En Chile, cada año más personas se suman a la práctica del surf y del stand up paddle (SUP). Nuevas generaciones están descubriendo el mar como un espacio de deporte, conexión y comunidad. Esto es muy positivo, porque fortalece la cultura oceánica, impulsa el turismo y nos acerca más a la naturaleza.
Sin embargo, para que la convivencia en el agua sea una experiencia agradable, segura y de aprendizaje, es fundamental recordar ciertas reglas básicas de respeto y comportamiento. No se trata solo de evitar accidentes, sino también de cuidar la esencia del surf, que siempre ha estado ligada a la camaradería, al equilibrio y al respeto por la naturaleza.
Por eso, para la temporada 2025/26, queremos invitarte a repasar y aplicar en cada sesión las 10 reglas de oro del surf y las 10 reglas del SUP. Estas normas te permitirán mejorar tu práctica personal, proteger a los demás y disfrutar de una mejor convivencia en el agua.
10 Reglas del Surf
- Prioridad
El surfista más cercano al inside o al cacho tiene el derecho de tomar la ola. Ese derecho debe ser respetado siempre. Si alguien rema una ola y no logra atraparla, no puede inmediatamente reclamar la siguiente; debe esperar su turno como todos. Esto mantiene el orden y la justicia en el agua. - Respeta a los locales
Los surfistas locales conocen mejor la playa, las corrientes y las secciones de la ola. Aunque algunos crean que tienen más derecho por ser locales, la verdadera responsabilidad de un buen local es educar, guiar y dar el ejemplo. Los visitantes también deben mostrar respeto, paciencia y humildad. Recuerda: la convivencia es clave para que el ambiente no se tense. - Una ola, un surfista
Esta es quizás la regla más importante del surf. Una ola no se comparte (a menos que rompa para ambos lados). Meterse en la ola de otro no solo es irrespetuoso, también es extremadamente peligroso. En el surf, tomar la ola de alguien más se considera una de las peores faltas: nadie quiere ser recordado como el “jote”. - No culebrear
Evita remar por dentro para robar la ola a otro surfista que ya la tiene. Este tipo de maniobra desleal arruina la sesión y genera conflictos innecesarios. Tanto en competencia como en free surf, la prioridad debe ser respetada. El surf es un deporte de valores: mantén limpio su espíritu. - Comparte cuando sea posible
Hay olas que rompen hacia la izquierda y hacia la derecha. En esos casos, se pueden compartir: cada surfista toma su dirección. También, si ves que no llegarás a tiempo para una ola, avisa para que otro pueda intentarlo. Compartir y comunicarte hace la diferencia. - Respeta trayectorias y zonas de seguridad
Cuando entres o salgas del agua, evita interferir en la zona de rompientes. Si un surfista viene surfeando una ola, nunca remes hacia su trayectoria. Lo correcto es remar hacia la espuma, aunque cueste más, porque así no arruinas la ola ni arriesgas un accidente. - Ayuda a los principiantes
Todos hemos sido novatos alguna vez. Si ves a alguien nuevo en el agua, corrígelo con respeto, enséñale dónde colocarse o explícale alguna regla básica. La cultura del surf crece cuando se comparte conocimiento. - Respeta a todos por igual
No importa el nivel, el equipo ni el estilo. El surf es un espacio abierto para todos, sin prejuicios. La única condición es que cada surfista respete las reglas de convivencia. - Cero violencia
Nunca respondas con agresión física ni verbal. Si alguien se equivoca, explícale lo que hizo mal. La violencia solo genera más problemas y destruye el espíritu del surf. Si la situación se vuelve insostenible, busca otro pico o espera tu momento. Ninguna ola vale una pelea. - Conoce tus límites
Si eres principiante, no entres en zonas muy concurridas o días grandes. Busca playas tranquilas para practicar y ganar confianza. Si ya tienes nivel intermedio, sé realista: no dejes que otros te presionen a entrar en condiciones que no dominas. El mar siempre estará ahí para cuando estés listo.
👉 Bonus Surf: Cada ola es una oportunidad para aprender. Cuida tu entorno, protege el mar y deja siempre la playa más limpia de lo que la encontraste.
10 Reglas del SUP
- Mantén siempre distancia de seguridad
Una tabla de SUP es mucho más grande y pesada que una de surf. Por eso, un choque puede causar lesiones graves. Mantente lejos de los surfistas, especialmente si estás comenzando. - El surfista tiene prioridad
En caso de coincidir en la misma ola, el surfista siempre tiene la preferencia. La maniobrabilidad de un SUP es menor y un error puede causar una colisión peligrosa. - Domina tu equipo antes de entrar
El SUP permite entrar antes en la ola, pero debes asegurarte de que tienes el control suficiente para evitar choques. Si no estás seguro, espera mejores condiciones. - Busca zonas menos concurridas
Dado que el SUP te permite remar con mayor facilidad, elige sectores con menos surfistas. Así tendrás más olas y menos riesgos. - Revisa siempre el leash
Un leash de SUP debe ser más resistente que uno de surf, ya que la tabla es más pesada. Nunca entres con un leash dañado; una tabla suelta es un peligro enorme para todos. - No sueltes el remo
Puede parecer difícil al principio, pero es vital mantenerlo en la mano. Un remo suelto se convierte en un proyectil peligroso. Sujétalo siempre por la empuñadura. - Sé consciente de tus límites
No te aventures en condiciones fuertes si eres principiante. Infórmate sobre la zona antes de entrar. Y recuerda: siempre habrá un próximo día. - Seguridad en las series grandes
Si una serie fuerte te sorprende y hay surfistas cerca, ponte de rodillas para ganar estabilidad. No sueltes nunca la tabla, incluso si tienes leash: alguien podría venir detrás de ti. - Cuidado con el viento
Si usas un SUP inflable, evita entrar en días de viento fuerte. Te puede arrastrar mar adentro, poniendo en riesgo tu vida. - Si llevas pasajero, sé responsable
Asegúrate de que quien te acompaña sepa qué hacer en caso de caída. Tu seguridad y la de tu compañero dependen de tu preparación.
👉 Bonus SUP: El SUP es un deporte generoso que te permite conectar con el mar de forma distinta. Cuídalo, respeta a los surfistas y mantén la armonía en el agua.
Bonus final: el mar es de todos
Recuerda siempre que la playa no es tuya ni mía: es de todos. No dejes basura, recoge la que encuentres y respeta el entorno natural. Cada acción cuenta para que nuestras playas sigan siendo un lugar limpio y seguro, tanto para nosotros como para las próximas generaciones.















