Son muchas las acciones que podemos hacer para convertirnos en agentes de cambio en tiempos de crisis ecológica. No basta sólo con ir a la playa y sorprenderse con toda la basura que vemos, sino que debemos ir más allá.
Hace unos días conocí, entre olas, a Blas Zlatar, un surfista Viñamarino que estando en Australia se capacitó en la búsqueda y registro de microplástico en las costas de dicho país. De vuelta en Chile, comenzó a desarrollar y aplicar lo aprendido bajo el proyecto Aquí Hay Basura, que ya ha sido aplicado en varias playas de la V Región.
¿Cómo nace y cuál es el objetivo del proyecto?El proyecto nace después de un trabajo voluntario que realice junto a la organización AUSMAP, la cual capacita a ciudadanos comunes y corrientes para volverlos ciudadanos científicos que buscan y registran microplastico en las costas de Australia. Trabajando con ellos me di cuenta que los estudios sobre microplasticos en las costas chilenas es bastante bajo y poco continuo. Con la idea de poder educar a la gente sobre el problema del microplastico y acercar el uso de métodos científicos para resolverlos me propuse replicar el proyecto. En pocas palabras Aquí Hay Basura es una plataforma que tiene como objetivo capacitar a cualquier persona sobre el uso de métodos científicos para cuantificar el nivel de contaminación en las costas chilenas, para hacer un levantamiento de información y entender de dónde vienen los residuos contaminantes, para poder mitigarlos de forma correcta.
El proyecto en terreno consiste de 2 etapas generales:
– La primera es la medición de microbasura, donde buscamos a través de tamices de arena la presencia de residuos muy pequeños (menores a 5mm), como microplastico y pedazos de vidrio.
– La segunda es la medición de macrobasura, donde se cuenta y clasifica toda la basura en un area determinada de la playa. Creamos una lista que clasifica los tipos de residuos que se pueden encontrar, de manera de entender cuales son los principales contaminantes. Los métodos son bastante simples y fáciles de seguir. Necesitan un par de implementos y la motivación para ir a limpiar

¿cómo ha sido la participación ? existe interés?
Debido a la pandemia y la dificultad que tiene la gente al poder ir a la playa y poder juntarse en grupos muy grande la participación ha sido menor de lo esperado. Por la misma razón ha sido difícil llegar a mas gente y darles a conocer el proyecto. Sin embargo, existe el interés. Actualmente nos encontramos en una campaña de mediciones y capacitaciones en distintas playas de la quinta región, y los voluntarios han ido creciendo con el tiempo, siempre motivados con preguntas y ganas de ayudar. Somos pocos, pero vamos creciendo. Para los que desean ser parte de las mediciones, pueden inscribirse en el formulario de nuestra web en este link
