Muchas preguntas existen al rededor de como es que se llegará a clasificar al debut del Surfing en Tokio 2020 y si Chile tiene opciones en este escenario, más aún con fenómenos como el de que la International Surfing Association (ISA) formalmente aprobó la solicitud para cambiar de nación por parte de Tatiana Weston-Webb de Hawaii que es donde reside a la de Brasil y de Kanoa Igarashi de Estados Unidos a Japón que obviamente aumenta las posibilidades de la surfista de CT de llegar a las Olimpiadas. Incluso en el caso de Tatiana de esta manera podría llegar a participar de los Panamericanos 2019 de ser necesario.

250

Bueno para entender, la ISA publicó ya hace un tiempo (16 Marzo) el sistema de clasificación aprobado por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) el que justamente ha estado articulando el ajedrez del surf mundial, donde se persigue la participación de los mejores surfistas profesionales del mundo obviamente atendiendo a dar oportunidades a los surfistas de todas partes del mundo para clasificar y ser parte de las Olimpiadas. Ahora como dice el dicho «Hecha la regla hecha la trampa» ya que seguramente el caso «Tatiana y Kanoa» seguramente se verá replicado en muchos lugares del mundo donde los surfistas que no están dentro de los clasificados CT directos a través del ranking, seguramente buscarán en su árbol genealógico las posibilidad de tener un cupo en las Olimpiadas

En detalle del Sistema de Clasificación completo para Tokio 2020, lo puedes ver aquí>>

Pero para ayudarte a entender un poco estos son los elementos claves del sistema de clasificación sobre las cuales se trabajó la cosa es así:

  • Los cupos que clasifican son 20 hombres, 20 mujeres en total.
  • Un máximo de 2 surfistas por género por Comité Olímpico Nacional (CON) o se uno de cada genero en equivalencia.
  • Los cupos de clasificación se ganan de forma individual, por nombre no por país, esto es muy importante.
  • De acuerdo con las reglas del COI, los eventos de clasificación han sido determinados en orden jerárquico de clasificación, como se explica más abajo; Si dos surfistas de un mismo género se han clasificado a través del primer orden jerárquico, ese CON no podrá clasificar a más surfistas de ese género a través de eventos clasificatorios inferiores en orden jerárquico. Lo que en pocas palabras quiere decir que no hay más eventos alternativos considerados en los procesos clasificatorios.
  • Todos los surfistas seleccionados por sus respectivas Federaciones Nacionales para sus equipos nacionales deben participar en el ISA World Surfing Games 2019 y 2020 para ser elegibles para la clasificación Olímpica. Los detalles finales de los requisitos de elegibilidad todavía están bajo revisión por la ISA y el COI.

El orden jerárquico de clasificación será el siguiente:

  1. World Surf League Championship Tour 2019: Primeros 10 hombres elegibles y primeras 8 mujeres elegibles.
  2. ISA World Surfing Games 2020: Primeros 4 hombres elegibles y primeras 6 mujeres elegibles.
  3. ISA World Surfing Games 2019: 4 hombres y 4 mujeres seleccionados según su continente. Primer surfista elegible de cada género de África, Asia, Europa y Oceanía.
  4. Juegos Panamericanos 2019: Primer hombre elegible y primera mujer elegible en las competencias de Surfing. (Es en este punto donde Chile tiene sus mejores opciones.)
  5. Cupo de la nación anfitriona: Se garantizará un cupo para un hombre y una mujer de la nación anfitriona, Japón, a menos que ya haya llenado el cupo por las jerarquías anteriores. Si los atletas de Japón se clasifican mediante las jerarquías anteriores, se reasignarán sus cupos a los primeros surfistas elegibles del ISA World Surfing Games 2020.

En el acuerdo con la World Surf League (WSL), la ISA propuso los principios del sistema de clasificación completo al Comité Olímpico Internacional (COI) en diciembre del 2017. En los meses que siguieron, el COI y la ISA trabajaron para revisar y adaptar el proceso para que en teoría lleguen surfistas de diferentes latitudes que permita reflejar que en este deporte existe la represantatividad.

Es en este escenario como se perfila el trabajo de Chile y de los Coach que tienen un periodo mas que limitado para llegar preparados a los Juegos Panamericanos 2019 donde seguro Perú, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Argentina, equipos que superaron a Chile en los ISA Surfing Games en Francia el 2017, van a llegar con todo para asegurar cupos, además de los posibles cupos que disputarán el resto del mundo en ISA World Surfing Games 2020 , lo que plantea un escenario más que difícil pero no imposible.

Por El Surfer


Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad del columnista y no necesariamente representa el pensamiento de Chilesurf.