A primera hora de este 29 de Marzo se dio inicio a la Cuarta fecha del Circuito IceFurt de Surf Nacional, de la Federación Chilena.
Con la presencia de los principales exponentes de la zona a nivel profesional comenzaron a correr las mangas de esta la XI versión del Ceremonial y fueron las mujeres las que inauguraron este evento, aprovechando las excelentes condiciones del mar para esta categoría que al final del día, se la adjudicaría Jessica Anderson, local de Pichilemu y actual líder del Circuito IceFrut de Surf Nacional, Mareanne Lombari eterna rival debió conformarse con el segundo lugar de este evento, la que pese a demostrar gran coraje en las olas de Punta de Lobos no logra dar alcance a la experimentada local. Tercera en esta categoría, inscribe el nombre en este evento de la conocida surfista de Cachagua, Josefina Domínguez y el cuarto lugar lo ocupó la local de Pichilemu Trinidad Segura.
Durante el fin de semana, se alcanzaron a correr algunas magas de la categoría principal “Open”, donde destacaron Diego Medina de Horcón, Trstán Aicardi de Bahía Inglesa, León Vicuña de Cacahgua, Maximilano “Duende” Cross de Reñaca, Christián Merello de Pichilemu y el defensor del título 2007 de este evento Fabián “Conejo” Farías, esta categoría se contuará corriendo durante la semana a diferencia de las categorías Junior y Master. De esta última se corrieron algunas mangas que continuarán disputándose el próximo fin de semana, que es cuando se proyecta el termino de este evento.
El gran ausente fue Ramón Navarro, quién quedó marginado de este evento debido a una lesión en una de sus brasos días antes de la realización de este evento.
Historia del Ceremonial, de Punta de Lobos Pichilemu
El Ceremonial de Punta de Lobos, Pichilemu, se corre por primera vez en enero de 1998, con una de las marejadas norte más grande vistas en el Océano Pacifico hasta hoy. Tal fue la magnitud, que en Hawaii se declaró «Condición Black», o sea prohibición total de entrar a al mar. Bajo estas condiciones, se da inicio a uno de los campeonatos más importantes del circuito nacional, un compromiso ineludible para todos los surfistas nacionales y muchos internacionales, por el poder y calidad de esta ola. A partir de la segunda versión el Ceremonial, corre a fines de marzo, donde las condiciones de las olas son regularmente grandes. Espectáculo que para los aficionados no deja de sorprender y atraer. En su primera versión (1998), el Ganador fue Kohl Christensen de Hawai, quién hoy es uno de los más respetados surfistas de olas grandes en su país. En 1999 Steven Chew de California se corona campeón. Ya en el 2000 el Chileno Californiano Cris Cabezas se lleva el primer lugar de esta ya consolidado campeonato. En el 2001 un joven Chileno, Ramón Navarro, promesa del surf nacional, impone su condición de local y especialista en olas grandes, el cual se lleva la corona de campeón de este cuarto Ceremonial. En el 2002 Ramón Navarro, vuelve a demostrar su dominio y experiencia sobre esta ola y se lleva por segunda vez consecutiva la corona de campeón del quinto Ceremonial. El 2003, Fabián Farías, apodado el Conejo, sorprende con su técnica y marca aún más la tendencia de que en Chile se levanta una nueva casta de surfistas al llevarse el primer lugar de este Sexto Ceremonial. El 2004, Diego Medina inscribe su nombre entre los mejores surfistas de Chile, al llevarse el primer lugar del séptimo Ceremonial. El 2005, Diego Medina ratifica su condición de numero uno al llevarse por segundo año consecutivo la corona de campeón del Octavo Ceremonial, el Noveno se lo adjudicaría Ramón Navarro y Fabián «Conejo» Farías en el décimo aniversario se llevaría por segunda vez en su carrera el título de este evento.
Ver Fotos>>
Fuente: Federación Chilena de Surf
Fotógrafo Carlos Ferrer & Chilesurf