El Museo de Auckland, Nueva Zelanda, realizó una especial disertación para educar a la gente sobre el Tiburón Blanco, la cual puede verse en la página oficial del museo.>>>
Como se cuenta en el documental, estos tiburones en realidad no son blancos, como dice su nombre, sino que así les llamaron los balleneros en el siglo XIX, cuando habían muchos más de estos tiburones y eran más grandes que lo que usualmente se ve ahora, y por su abdomen blanco les dieron ese nombre.
El tiburón de la muestra fue encontrado una semana antes del evento, muerto en una red en el puerto de Kaipara, en Nueva Zelanda. Se lo llevó al museo y se organizó esta autopsia para que el público también pudiera participar de la observación de lo que realmente es este tremendo animal: el tamaño de sus órganos, lo que traía en el estómago (una lata y una patente de auto), observa sus agallas y mandíbula, y entregar más información sobre las complejidades de su mundo natural.
La autopsia fue asistida por el científico marino Clinton Duffy (del Depto. de Conservación Marina) junto al Dr. Tom Trnski, del museo, quien dijo: «Esta fue una fantástica y rara oportunidad para poner al público cara a cara con el Gran Blanco, tanto para promover la conservación de esta magnífica y vulnerable especie, y promover el conocimiento de la biología sobre este tiburón».
Para ver el evento online e informarse más sobre las características del Tiburón Blanco, ingresa aquí>>>