A unos 3 km. bajo la superficie del océano Atlántico ha sido descubierta el agua más caliente de la Tierra.

Son dos fumarolas negras llamadas Two Boats y Sister’s Peak, que son fisuras en la superficie del planeta, desde donde se expulsa el agua calentada por el calor geotérmico proveniente del núcleo planetario. Esto ha estado siendo evaluado por la geoquímica Andrea Koschinsky de la Universidad Jacobs de Bremen, Alemania, y su equipo, midiendo la temperatura de estas aberturas.
Lo curioso es que esta no es agua como nosotros la conocemos. El agua normal llegado a una cierta temperatura se evapora o hierve. Sin embargo, si tanto la temperatura como la presión llegan a un punto crítico, el gas y el líquido se fusionarán en lo que se denomina un «fluido supercrítico», que es más denso que el vapor, pero más liviano que el agua. Esto se había probado en laboratorios e industrias, pero esta es la primera vez que se observa en estado natural.
El fluído estudiado gira en torno a los a 407 °C llegando incluso a 464 ºC, y debido a su caracter supercrítico es capaz de filtrar más elementos del centro de la Tierra que el agua fría, como oro, cobre, hierro, manganeso y azufre.
Estas aberturas suelen enfriarse después de un año de su aparición, pero Two Boats y Sister’s Peak podrían haberse reactivado tras un terremoto en la zona el 2002.