Este 23 de Enero, se realizará la primera conferencia “#rethinkplastic Desafíos,
visiones y soluciones multisectorales para frenar la contaminación plástica en Chile”, organizada por Plastic Oceans Chile, con colaboración de fundación RedCyan, la Municipalidad de Providencia y Singularity University Chapter Santiago, y auspiciado por la Embajada de Canadá en Chile.
El objetivo central de la jornada, es comunicar la problemática que ha generado el aumento desmedido de consumo d e plástico en las últimas décadas y las soluciones que cada sector propone realizar. Para esto, es clave conocer a los principales actores involucrados, desde el proceso de la creación del plástico, su vida útil, su consumo y su desuso en Chile.
“Con nuestro documental hemos generado un impacto y conciencia sobre la contaminación plástica en todo el mundo. Por lo mismo, hemos tenido la oportunidad de conocer cientos de iniciativas locales para resolver el problema; desde soluciones a nivel de hogar, hasta soluciones industriales. Todas las iniciativas tienen una cosa en común: colaboración transversal. Con esta conferencia esperamos transparentar lo que ya estamos haciendo en Chile y cómo potenciarlo a través de una conversación abierta”, detalla Mark Minneboo; Director de Fundación Plastic Ocean Chile.
Nuestra sociedad está basada bajo el concepto de una economía lineal, que da como resultado un océano con enormes cantidades de plástico que afectan a todo el medio ambiente y a la salud del ser humano, sin embargo, esta problemática está enseñándonos que necesitamos movernos hacia un sistema circular.
Eso presenta un desafío GIGANTE pero también oportunidades de alto alcance. Como Plastic Oceans Foundation, estamos convencidos que el camino más efectivo y rápido es a través de la colaboración, en la cual cada uno de los sectores reconoce su responsabilidad y comparte abiertamente su manera de aportar al planeta.
Para esta primera conferencia contamos con presentaciones de speakers nacionales e internacionales relevantes de los sectores de consumo masivo, ciencia, industria, consumidores y Gobierno, tales como Craig Leeson Director de Película A plastic Ocean desde Australia, Mauricio Varela Gerente General de Socovesa y Julie Andersen directora ejecutiva global de Fundacion Plastic Ocean.
Esperamos una conversación abierta y un intercambio de ideas potentes entre los charlistas y el público, para encausar soluciones que se puedan evidenciar tangiblemente en Chile.
Más información: