«Las Maldivas es un pequeño estado. Nosotros no estamos en posición de cambiar el curso de los eventos que ocurren en el mundo. Pero lo que haces o dejas de hacer aquí tendrá una gran influencia en la historia. Puede incluso afectar al curso de la historia del mundo». Maumoon Abdul Gayoom (Presidente de la República de Maldivas entre 1978 y 2008), en la 3a Conferencia de Partidos de la UNFCCC, Kyoto, Japón.
Las islas Maldivas son uno de los principales ejemplos del alza en el nivel del mar. Centro idílico del surf mundial, se estima que esta agrupación de más de mil de islas desaparecerá dentro de los próximos 30 años. A nivel global, se espera que en los próximos 100 años haya un aumento de 9 a 88 cm. en el nivel del mar, debido a los gases invernaderos emitidos hasta ahora, y los futuros gases que se emitirán. Adicionalmente está el aumento que generará el derretimiento de los hielos polares y la expansión termal de los océanos.
Esta subida también hemos podido experimentarla en nuestro país. Los ciclos de las playas han tenido un leve giro, lo que nos hizo ver que playas del litoral central, como Ritoque o Maitencillo, se vieron dramáticamente reducidas durante un largo periodo del año, quedando muy poca arena disponible, en comparación con lo que había. Estos fenómenos, por tanto, están ocurriendo en diferentes partes del mundo.
Como muestra este gráfico, en los últimos 100 años el nivel del mar se ha incrementado en casi 20 cm., dinámica que seguirá su curso en los años venideros. Así también está el alza en la temperatura global (el llamado «Calentamiento Global»), que en el gráfico siguiente muestra cómo ha aumentado considerablemente (imagínense lo que hace 1 grado de temperatura adicional en el cuerpo cuando tenemos fiebre…).
Hay mucho que está ocurriendo, todo como parte de un ciclo o tal vez sin precedentes. Como dice la cita, ya no estamos en posición de cambiar el curso del planeta, pero siempre lo que hagamos dejará una huella, y está en cada uno decidir: será negativa, será nula o será buena.