La costa centro ha experimentado un cambio significativo estos últimos años; lugares a los que accedíamos libremente, hoy nos detienen portones, guardias, cercos, muros…La realidad es más triste e indignante cuando estos lugares tienen la categoría de Santuario de la Naturaleza y se ven amenazados por la presión inmobiliaria, la extracción de arena y agua, los desperdicios que dejan los visitantes, vehículos 4×4, motos…
Hablamos de Tunquén, un lugar de gran belleza y valor natural, con especies de flora y fauna en conservación, sitios arqueológicos y con un humedal y dunas extremadamente frágiles. Para conocer más de la realidad de Tunquén, conversamos con Pascuala Muggli, secretaria ejecutiva de Fundación Tunquén Sustentable
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sobre la Fundación y su misión
La fundación esta compuesta por un grupo de vecinos que se unieron -hace más de 20 años- para declarar Santuario de la Naturaleza al Humedal de Tunquén, organizar mingas de limpieza en la playa, denunciar todas las irregularidades que existen y proteger efectivamente Tunquén. En el año 2017 se formalizan como fundación. Hoy se busca declarar Santuario de la Naturaleza a la playa completa, sus quebradas, ladera sur y campo duna (ver imagen, zona marcada). Su misión es proteger y preservar el entorno único e intocado del Humedal para las generaciones futuras, garantizando que pueda ser disfrutado por toda la comunidad.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Hitos logrados y acciones en progreso 
Hitos: Declarar Santuario de la Naturaleza al Humedal en el año 2014, detener la extracción de áridos en la playa el año 2019, formar comunidad haciendo que las mingas de limpieza sean una tradición en cada semana santa, mantener detenido el avance de la inmobiliaria en la playa del lado sur.
En proceso: denuncia contra inmobiliaria, denuncia ante DGA por extracción en exceso de agua en el cause que alimenta al Humedal
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estado actual del humedal
Los dueños del Humedal presentaron hace un mes aproximadamente el plan de manejo ante el Ministerio de Medio Ambiente; ahora falta que se apruebe y que sea gestionado. Actualmente, no han hecho nada en términos prácticos para su conservación, por ejemplo: implementar señaletica, basureros, delimitar espacio de camping, prohibir fogatas, etc
Como Fundación no podemos intervenir el terreno ya que es «privado», pero seguimos avanzando en la educación ambiental, limpieza del sector, denuncia por vehículos circulando, etc.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El actuar de los turistas que visitan la playa
Todos los veranos llegan muchos campistas, en su mayoría hacen fogatas y dejan mucha basura. Al no existir baños establecidos, dejan papeles tirados, hasta televisores hemos encontrado. En temporada baja se mantiene mejor y hacemos limpiezas; de todas formas, falta aún más educación. Si hubiesen letreros educativos, las personas serían más conscientes. Nosotros colocamos unos letreros en la playa misma para que no entren autos a la playa y mientras lo instalábamos había gente que pasaba y no sabía que el Humedal estaba declarado como Santuario. Falta gestión y acción efectiva para protegerlo, mas que en el papel.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El rol de las autoridades
Muy poco interés en conservar. Este tema es muy político; por lo tanto, pasa por eso antes de efectivamente querer preservar. Muchas veces también dicen que harán gestiones, pero en el momento de tomar acciones, nada se concreta. Como muchos políticos, de la boca para afuera.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tunquén para el alma y las futuras generaciones
Para mi Tunquén es un paraíso. Cuando uno llega se desconecta completamente de la realidad; es un lugar de conexión con la naturaleza, único y muy cerca de la capital, lo que lo hace muy accesible. Es un lugar mágico, que merece ser conservado tal cual durante muchos años más. En 10 años más creo que estará mucho más poblado y, por esto mismo, puede existir un gran problema con el acceso al agua. Depende de todos nosotros que siga tan prístino como está, tengo esperanza que se mantenga su esencia, pero lamentablemente muchas grandes empresas, como inmobiliarias, pueden perjudicarnos. Por ello, debe existir una base fuerte, unida a leyes que acompañen su protección. Solos no podemos lograr mucho, necesitamos unión entre públicos y privados, y en eso estamos trabajando, creando redes para reforzar esfuerzos a futuro. 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para mayor información, visita las plataformas de Fundación Tunquén Sustentable
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nota y fotos por @alan.thiznau