En 2016, la campaña alcanzó cerca 26 puntos de limpieza en la costa chilena: Arica – Iquique (Playa Cavancha) – Rinconada (Antofagasta) – Las Barrancas (Punta de Choros) – La Serena (Punta Teatinos) – Los Vilos – Playa del Chungungo (Maitencillo, V Región) – Algarrobo – Caleta Portales (Valparaíso, V Región) – Quintero – Puertecillo – Punta de Lobos – Infiernillo – Playa Hermosa – Pelluhue (Río El manzano) – Curanipe – Peuño – Buchupureo – Cobquecura – Mure – Rinconada de Taucú – Boca Itata – Mehuin – Cocholgue – Purema – Angelmó (Puerto Montt).
Unidos por Aguas Limpias 2017 se ha consolidado como un esfuerzo nacional y un llamado de atención desde las comunidades, organizaciones, municipios, colegios, universidades y comunidad en general, respecto de la carga ambiental que impacta a nuestro borde costero en distintas regiones del país y de manera coordinada. Cientos de voluntarios disponen de su tiempo para compartir y restaurar un sector a través de la acción directa retirando toneladas de desechos en una acción coordinada sin precedentes a nivel nacional, fortaleciendo este objetivo, dando vida a esta campaña y entregando un mensaje claro y potente.
El 25 de Marzo de 2016, en el marco del día internacional del agua, se desarrollará una nueva versión de la Campaña masiva de limpieza de playas llamada “Unidos por Aguas Limpias” iniciativa liderada por, Vigilante Costero Maule Itata, junto a otras que acuden al llamado desde el principio como Save The Waves, FIMA, Waterkeeper y Chilesurf entre otras que se van sumando, quienes comparten el interés por conservar nuestro patrimonio ambiental y la vital importancia de la preservación de nuestros sistemas hídricos, a través de la educación ambiental, la defensa y el empoderamiento ciudadano. A todos ellos se suman amigas y amigos de distintos lugares del país acudiendo al llamado y suman sus voces y voluntades.
Como ya es una tradición es actividad consiste en una limpieza simultánea a nivel nacional, de 10 a 14 horas, sumando nuevas locaciones en distintas regiones del país.
Además de llevar a cabo una gran limpieza de las playas y ríos en cada sitio, la actividad es una oportunidad de educar a la comunidad local sobre la importancia de la preservación de nuestras aguas, borde costero y zonas ribereñas o de relevancia ambiental; recalcando que el mar es parte del patrimonio Chileno y deber de todos mitigar su impacto. Como así también, respetar la vocación natural y el legítimo derecho a las comunidades de incidir en su propia visión de desarrollo.
Es por eso que es importante tu inscripción para así entregar una misiva de apoyo para aquellas organizaciones que estén interesada en participar.
Recuerden enviar datos de Coordinadores y puntos de limpieza para así enviar las cartas de apoyo de la actividad para que les pueda ayudar en sus gestiones locales para quienes lo requieran.
Los datos que deben ser enviar al correo rodrigodelao@gmail.com
Lugar:
Punto de Encuentro:
Punto de Limpieza:
Nombre Coordinador:
Mail:
Fono:
Web: (solo si existe)
Organización: (pueden ser agrupaciones simples)