El 5 de Diciembre del 2008 en California Save The Wave, importante ONG que salvaguarda las olas y los recursos en diversos lugares del mundo, convocó por primera vez una mesa redonda para establecer el pensamiento de que debiesen considerarse las olas como reservas de la humanidad, un patrimonio de todos dada su importancia en cada una de las localidades donde estas existen, en el fondo, Reservas Mundiales de Surf. Así es como se ha iniciado esta busqueda por ayudar y establecer lo importante que puede llegar a significar este tipo de actividad en determinadas zonas, como esta simple manifestación de la naturaleza puede llegar a convertir a una comunidad.

Este se ha convertido en algo tan importante que el mismo Kelly Slater se ha hecho parte y comenta:
«Cada uno de nosotros es la esperanza de que podemos hacer una diferencia en un cierto nivel en el largo plazo. Me siento honrado de trabajar con Reservas Mundiales de Surf que es una pequeña parte de lo que significa protección de este recurso, la historia de todo el surf y playas simbólicas, por último nuestro mundo. La visión es cuidar y el respetar esos puntos para las generaciones futuras y que sea una realidad. Estoy muy feliz de estar trabajando junto a ellos para dar voz y ayudar a asegurar que todos tengan voz y voto en el cumplimiento de las playas que han llevado el estilo de vida del amor a todos y cada uno de nosotros.» Comenta el 9 veces campeón del Mundo.

¿Cómo es que se nomina, descubre o establece que una ola puede ser Reserva Mundial del Surf?
En dicha ocación se establecieron 5 pensamientos que debieran ser parte de esta iniciativa,
1) La estética, historia y cultura alrededor de la ola, como se puede reflejar en el programa de WSR y las medidas de su protección.
2) El valor económico de las olas y cómo se puede canalizar hacia el programa de las denominaciones WSR y protecciones
3) Leyes, Política Pública y Privadas – Conclusiones y enseñanzas para el programa de WSR.
4) Gestión y Conservación de Recursos Naturales de Surf en el contexto del programa de WSR – el ejemplo de Australia y California.
5) El deporte del surf, sus principales organizaciones (NGBs, las oficinas regionales de ASP, promotores de eventos, clubes de surf) y cómo pueden ayudar a proteger las Olas: Oportunidades y Desafíos.

Se estableció que usando una herramienta como Google Earth, Save The Waves ha construido un mapa de todos los nominados WSR. Con este mapa se pueden recorrer todas las olas nominado a la vez, país por país. WSR_Nominated_Waves.kmz

Una vez leí en un blog español de surf, que la única manera de proteger las olas era justamente haciéndolas públicas a la comunidad. Es curioso como justamente en lugares perdidos inescrupulosos instalan Celulosas o Centrales termoeléctricas, incluso Espigones absurdos para crear playas exclusivas para cierta gente, pensamientos que nacen en personas que sólo ven activos fijos, capitales y ganancias cortoplacistas, sin pensar que lo que están empeñando no tan sólo es el patrimonio de todos si no que el de futuras generaciones.
Hoy contamos con estos patrimonios en Chile, no dejemos que por la decisión dentro de cuatro paredes en una oficina nos quiten algo que nos pertenece por derecho.
Es por esto lo importante de crear una red que salvaguarde estos recursos, estos lugar, la voz de uno que se vuelve de todos en una World Wide Wave una red alrededor de la ola.

Leer Maniefiesto por Drew Kampion>>

http://www.surfingreserves.org/