Manuel Selman se convirtió en el mejor surfista Open al adjudicarse este Panamericano 2016 junto a Guillermo Satt que se llevó la segunda plaza de la categoría elevando así a la selección Chilena al segundo lugar de equipos tras Perú que se elevó como los mejores.
Definitivamente el trabajo como equipo ha sido uno de los ingredientes fundamentales de este triunfo que hoy viste a estor surfistas chilenos, que culmina con Manuel en el primer lugar seguido de Guillermo que se impusieron en la final a la figuras locales Adrian Garcia y Joaquin del Castillo. En la semi fué la estrella del Perú Miguel Tudela una de las víctimas de La Ardílla Satt quien paso primero en la primera semi. En la segunda Manu logra pasar segundo en un heat donde Maximiliano «Duende» Cross queda tercero pero que en cuartos de final dejó fuera nada menos que Cristobal de Col. El embajador de Rapa Nui Roberto Araki, logró llegar hasta cuartos en una heat donde lamentablemente 3 chilenos disputaron paso pero al  menos logra en tercera ronda imponerse a Alvaro Malpartida, misma ronda donde colcluyo su participación el Pichilemino Nicolas Vargas.
Danilo Cerda, Felipe Sepulveda y Leonardo Acevedo solo lograron llegar hasta segunda ronda pese a que obtubieron destacadas participaciones en primera ronda del Panamericano. Por otra parte Pou Kura Varas y Sebastian Oliva no lograron avanzar de primera ronda.
En mujeres nuestra mejor carta estuvo en manos de la Ariqueña Lorena Fica, que logra llegar hasta la semifinal. Lamentablemente las cartas Pichileminas Jessica Anderson, Natalia Escobar, Josefina Vidueira, la Rapa Nui Pomare Tepano y la Puertecillana Paloma Santos no logran pasar de segunda ronda cuando las condiciones no eran las mejores, lo que favoreció a las locales que si avanzaron cómodamente a tercera ronda. Constanza Fernandez y Antonia Vidueira se despidieron tempranamente en primera ronda

Pero Constanza Fernandez, cobra una pequeña venganza en la categoría longboard femenino donde llegó a semi de esta categoría que se adjudicó la peruana Maria Fernanda Reyes. Las otras chilenas que participaron fueron Francisca Villanueva y Angela Herrera que pierden en primera ronda dando cuenta de la falta de experiencia para estos certámenes pero que seguro podrán ir aumentando experiencia. En Hombres el Ariqueño Belko Suarez no logra pasar de segunda ronda en un heat bastante competitivo.
Pero Renzo Lombardi, se convirtió en una gran figura, cuando en SUP Surf, llega a la final quedándose con la segunda plaza de la general tras el Peruano Jose Gomez. Felipe Pizarro logra elevarse hasta segunda ronda pero lamentablemente Jorge Suazo no pasa de primera ronda. En la misma categoría pero femenina, Paulina Valdes y Zorka Rendic ambas de Con Con, logran llegar a semi de la categoría que se llevó la Mexicana Karen Jacobson. Ahora Paulina Valdes y Zorka Rendic logran en Sup Race, avanzar mucho más llegando hasta el tercer u cuarto lugar de la general, al igual que su pares masculinos que de la mano de Marcelo Ortega, Jose Suazo y Felipe Pizarro se llevaron el segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente.
Por último en una categoría no menos interesante y bastante deportiva, Prone Race, Felipe Sepulveda se llevó el segundo lugar y Nicolas Undurreaga alcanzó el décimo puesto. En la categoría femenina, Lorena Fica , logró el séptimo puesto, seguida de Francisca Villanueva en octava posición y Constanza Fernandez en noveno puesto.

250

En BodyBoard, nuevamente el inmortal Gabriel Brantes, llegó hasta la segunda plaza de la general, seguido de Yoshua Toledo en tercer lugar, y cuarto Jordan Villalba dejando 3 de cuatro puestos de la final en Chile. Y el BoduBoard Femenino repite su actuación del año pasado, pero con otros protagonistas, al llevarse el primer lugar del evento Macarena Lecaros, seguida de Anais Veliz en segundo lugar
En DropNee Michel Copeta y Gabriel Brantes llegan hasta la semi y Bryan Medina terminó su participación en segunda ronda. Leonardo Alar y Yerko Vasquez no pudieron pasar de primera ronda.
Así fué la actuación de la selección chilena en estos panamericano donde destaca el hecho que el himno nacional se escucho más de una vez en tierras Peruanas.
Felicitaciones por el gran trabajo muchachos!!!

Web oficial del evento>>

Facebook: Pan American Surf Association
Twitter: @PASA_Surf
Instagram: @PanAmericanSurf
El hashtag oficial del evento es #CLAROPanAms2016