Este domingo 6 de junio, finalizó el campeonato mundial de surf realizado en Playa El Tunco de El Salvador y realizamos un pequeño recuento de lo que fue esta hotórica participación del Team Chile con miras a Tokio.

El primer objetivo está cumplido. Nuestro país llegará a la primera cita olímpica del surf de la historia. Manuel Selman será el encargado de llevar la blanca, azul y roja a Tokio, luego de sumar 500 puntos en el certamen, consiguiendo el noveno lugar del evento, y deja en el recuerdo haber surfeado durante la competencia la mejor ola del torneo con 9 puntos, y eliminar a competidores de la talla del australiano Owen Wright, 25º del World Champion Tour.

250

Uno de los puntos más altos del equipo fue el debut open de Estela López. La joven de 15 años también hizo historia, luego de llegar a su corta edad a la cuarta ronda del main event, y hasta la sexta de repechajes, sumando 380 puntos, alcanzando el lugar número 21º de la competencia.

Lorena Fica también tuvo una notable participación. Nuestra vicepresidenta dio la batalla hasta la tercera ronda del evento principal, y al igual que Estela, alcanzó el sexto heat de repechajes, sumando 380 puntos y la posición 21º del torneo.

Guillermo Satt tuvo una destacada participación. Llegó hasta la tercera ronda del main donde tuvo la mala suerte de enfrentarse contra Manuel en el mismo heat, quedando fuera por 36 décimas detrás del peruano Miguel Tudela. Luego quedó sembrado en cuarta ronda de repechajes, quedando eliminado en tercer lugar por muy estrecho margen.

Jessica Anderson ganó la primera ronda de repechajes, en la segunda consiguió el puesto 2, finalizando su participación en la tercera ronda, sumando 240 puntos y el puesto 49 del campeonato.

Finalmente Maximilano Cross, también ganó la primera ronda de repechajes y en la segunda quedó en el puesto 2 también, cerrando su participación en tercera ronda con 165 puntos, en el lugar 64 del evento.

«En este proceso se buscó mejorar los aspectos técnicos, tácticos, físicos y sicológicos, para que cada uno pudiese llegar al máximo de su potencial o cerca, para llegar a la competencia con la mejor chance. Acá se continuó ese proceso, donde estuvieron por casi dos semanas trabajando previamente para buscar la mejor chance de clasificar a Tokio, y mejorar la posición por equipos», señaló el Coach Magnum Martínez, quien junto a su asistente Gerald Álvarez, y al sicólogo Jaime Mestre completaron un equipo que hoy está dentro de los 10 mejores del mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chile Surf (@chilesurfcl)