Perfectos para la práctica del Surf, el kite o simplemente para disfrutar del agua en verano, los trajes de baño de la serie Hydroflow de Patagonia, reúnen un conjunto de detalles que marcan una gran diferencia frente a cualquier producto similar del mercado.
Estas prendas cuentan con innovadoras pretinas fusionadas, calces para alto rendimiento y combinaciones de poliéster reciclado súper ligeras con elasticidad en cuatro direcciones. Además poseen la certificación Fair Trade y están totalmente respaldados por la Garantía de Hierro de la marca outdoor, lo que implica que todo el ciclo de vida de este producto está garantizado, por lo que puede repararse o incluso cambiarse si es que presenta algún daño.
En esta línea, la Product Manager de Patagonia, Paula Vial, explica que “hay mucho otros trajes de baño elasticados en el mercado, pero nada igual a la combinación de elementos y características de los Hydroflow Boardshorts, parecen una prenda muy simple, pero realmente son técnicamente muy avanzados, por lo que sobresalen como las más reciente incorporación a la línea de los –ya confiables- trajes de baño de Patagonia”.
Desde la perspectiva de quien usa a diario esta prenda, el surfista y embajador global de Patagonia, Ramón Navarro, comenta que “los trajes de baño Hydroflow son lo máximo casi como no usar nada, y es que son muy flexibles, cómodos y de verdad se secan muy rápido. Pero lo más importante para mí es que usándolos, puedes estar muchas horas en el agua sin que raspen o irriten la piel por lo suaves que son. Son por lejos los más livianos y confortables trajes de baño”.
Materiales reciclados y Comercio Justo
Junto a las novedades de hechura y calce, desarrolladas para un alto rendimiento en el agua, estas prendas cuentan con un 87% de poliéster reciclado y un 13% de tejido liso de spandex con estiramiento de cuatro vías, un acabado DWR (repelente al agua y duradero) y 50+ de protección solar UPF. En tanto, la tela resultante está certificada como bluesign® approved, mientras las costuras tienen certificación de Comercio Justo (Fair Trade Certified™), lo que implica que los trabajadores de Patagonia a cargo de esta confeccionarlos, accedieron a recursos que les han permitido mantener buenas condiciones de trabajo y recibir otras formas de apoyo como bonos.
Sobre Patagonia
Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia tiene su sede en Ventura, California. Certificada como B-Corp desde diciembre de 2011 la firma sobresale como la primera del mencionado estado en alcanzar este logro; su misión es estar en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Desde el año 2013, la marca impulsa el programa Worn Wear, como una forma de alentar a las personas a cuidar bien sus equipos, lavarlos y repararlos cuando sea necesario. La idea es mantener la ropa, independientemente de la marca, en circulación durante el mayor tiempo posible y cuando llegue el momento de un reemplazo, hacerlo con una prenda durable, para así bajar el impacto del consumo indiscriminado en el medioambiente.
La marca de ropa outdoor dona el 1% de sus ventas a apoyar el trabajo de ONGs que llevan adelante causas ambientales. Esta iniciativa está enmarcada dentro del movimiento “1% para el Planeta”, impulsado por Yvon Chouinard (fundador de Patagonia) y Craig Mathews (fundador de BlueRibbon Flies). Este pensamiento global inspira a empresas e individuos a respaldar soluciones medioambientales bajo la creencia de que el poder de la acción colectiva para proteger el medio ambiente puede más que la lucha individual.
Además, la compañía ha donado desde 1985, en el marco de este programa, 100 millones de dólares en apoyo a organizaciones ambientales de base. En territorio nacional, Patagonia ha donado más de 400 mil dólares a 48 ONGs locales, entre las entidades beneficiadas se encuentran: Ecosistemas, Fundación Relaves, Acceso Panam y Corporación Cultiva