punta-de-lobos-olas-para
Comité de De Defensa de Punta de Lobos realizará el próximo Lunes 1º de Septiembre a las 11 am, una conferencia en el Centro Cultural Ross, sala de exposiciones, Pichilemu donde dará cuentas de los trabajos, significado e importancia de convertir Punta de Lobos en Reserva Mundial de Surf.

El 26 de noviembre de 2013, la ONG norteamericana Save The Waves anunciaba que Punta de Lobos era reconocido como Reserva Mundial del Surf, al igual que otras importantes playas ubicadas en Australia, Perú, México, Portugal y Estados Unidos, con el fin de resguardar su estado natural para siempre y sobre todo, la calidad de la ola de interés mundial, que año a año atrae a miles de turistas nacionales y del extranjero. A partir de ahí, el surfista pichilemino, sexto en el circuito Mundial de Olas Grandes, Ramón Navarro, asumiría como Embajador de la Reserva y como motor para generar las condiciones que le permitan a Chile tener este primer hito con esta categoría internacional.

Es así como en febrero de 2014, el Concejo Municipal de Pichilemu, el alcalde de la comuna, Roberto Córdova y los seis ediles, fueron ministros de fe y entregaron todo el apoyo al Comité Defensa Punta de Lobos, el que se creó con diferentes actores sociales de Pichilemu para establecer una nueva proyección para la zona. Lo primero en lo que se ha trabajado es en el congelamiento de todos los permisos de edificación en el sector acogido por la Seremi de Vivienda de O’Higgins y la aprobación de 30 millones de pesos para un estudio que permita establecer un Seccional que regule y ordene el desarrollo inmobiliario y urbano de Punta de Lobos.

El organismo está conformado además de Ramón Navarro, por Marcelo Ortega y Nicolás Recordón de los Clubes de Surf y Omar Vargas de los Algueros de Punta de Lobos;  Viviana Parraguez, abogada; Luis Pavez de la Cámara de Comercio y Cámara de Turismo, Cadudzzi Salas, presidente del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, además del alcalde Córdova, quien es presidente del Comité. Así mismo, Recordón, Salas y Pavez son representantes del Consejo de la Sociedad Civl, Cosoc.

Para esta conferencia los contenidos informativos irán relacionados a los objetivos del Comité, la creación de un Parque Nacional, las relaciones con los privados presentes en Punta de Lobos, la imagen corporativa del Comité, los logros a la fecha y las proyecciones de la Reserva Mundial del Surf.

 

 

 

 

 

 

 

Reserva Mundial de Surf de Punta de Lobos, Chile

–       Puntos de Discusión Oficiales

 

¿Qué es una Reserva Mundial de Surf (WSR)?

Una Reserva Mundial de Surf es una área protegida que proactivamente protege y preserve olas de alta calidad y los ecosistemas costeros importantes. Incluye sitios en California, EEUU, Portugal, Australia, Perú, México y ahora Chile.

 

¿Dónde en Punta de Lobos está colocada la Reserva?

Los hitos más importantes de esta reserva, sus 2 Morros de sólida roca metamórfica, están localizados en los 34º, 25′ 27,74″ Sur y 72º 02′ 55,70 » Oeste

 

¿Quién maneja el programa de la Reserva Mundial de Surf en Punta de Lobos?

Cada Reserva Mundial de Surf está dirigida por un Comité Local; el grupo supervisa el manejo general de la WSR, la educación del público,  y las actividades de conservación. Este grupo de líderes locales está compuesto de surfistas, ecológicos, empresarios, oficiales del gobierno, y activistas comunitarios. Save the Waves Coalition colabora estrechamente con el Comité Defensa Punta de Lobos en la supervisión y manejo a través de un Plan de Conservación. El resultado es un marco claro de conservación y manejo que guía las actividades locales de WSR para proteger la costa y el mar de Punta de Lobos.

 

¿Qué es el Plan de Conservación?

Save the Waves Coalition trabaja junto con cada Reserva Mundial de Surf para desarrollar un Plan de Conservación para identificar objetivos únicos de cada Reserva Mundial de Surf, principales causas fundamentales de las amenazas, y medidas concretas para mitigar las amenazas.  El Plan está desarrollado junto con el Comité Localque supervisa el manejo general de la Reserva. El desarrollo colaborativo crea consenso para esfuerzos de conservación para el futuro, cuáles serán promulgadas para proteger sus prestigiosos Reservas Mundiales de Surf.

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN SOBRE LAS RESERVAS MUNDIALES DE SURF (WSR)

 

¿Qué es la misión de WSR?

WSR proactivamente identifica, designa, y preserva olas de alta calidad, zonas de surf, y sus entornos circundantes, por todo el mundo. El programa sirve como un modelo para la preservación de rompientes y sus entornos circundantes, por el reconocimiento de los beneficios medioambientales, culturales, económicos, y de la comunidad, que vienen de áreas de surf.

 

¿Quién maneja el programa WSR mundialmente?

Save the Waves Coalition, basado en Davenport, California, supervise el programa WSR. Ellos dependen en el Consejo de Visión, un grupo mundial de líderes de las comunidades de surf, ciencias, medios, y negocios, para identificar y aprobar cada nueva Reserva Mundial de Surf.

 

¿Por qué hay que designar áreas costeras y olas como Reservas de Surf?

Rompientes naturales son tesoros públicos de mucha importancia como recursos naturales y recreativos. Áreas vírgenes de surf son tierras legadas únicas y especiales y aguas importantes por sus servicios de ecosistemas, y valores recreativos, estéticos, educacionales, y económicos.En el nivel mundial, rompimientos han sido destruidos por el desarrollo, y siguen siendo amenazados por problemas de calidad de agua o los cierres de acceso a playas. Por Reservas Mundiales de Surf (WSR), estamos trabajando proactivamente para prevenir esto en las áreas de surf más impresionantes del mundo.

 

¿Que significa tener designación de Reserva Mundial de Surf (WSR)?

Tener designación de WSR añade otro nivel de protección a la costa de Punta de Lobos. Designación como un WSR significa que un área ha sido reconocida formalmente por un grupo mundial de expertos, el Comité Local, como un ecosistema de surf de alta importancia mundialmente. Una vez aprobada, la comunidad local hace un compromiso a largo plazo para proteger sus recursos costeros y marinos locales, y crean un Plan de Conservación para guiar sus esfuerzos de conservación.


¿Mundialmente, cuáles áreas de surf ya son Reservas Mundiales?

Actualmente hay cuatro Reservas Mundiales de Surf, las que han sido dignadas oficialmente, incluyendo Malibú en California, Ericeira en Portugal, Manly Beach en Australia, Santa Cruz en California, Huanchaco en Perú, y Bahía de Todos Santos, en Baja, México. Punta de Lobos es la séptima Reserva Mundial de Surf.


¿Cómo va el proceso para evaluar y designar un sitio como una Reserva Mundial de Surf?
Comunidades interesadas en la designación de sus rompientes locales como Reservas Mundiales de Surf, primero deben presentar una carta de petición a Reservas Mundiales de Surf. Si la carta cumple los requisitos mínimos,  entonces las comunidades estarán invitadas a presentar una aplicación paraa Reservas Mundiales de Surf. El Consejo de Visión, un grupo mundial de líderes de las comunidades de surf, ciencias, medios, y negocios, entonces votará en la aprobación de la aplicación.

La aplicación será evaluada por cuatro criterios: 1) la calidad y consistencia de la ola o área de surf; 2) los característicos medio ambientales únicos de la zona; 3) la cultura e histórica marina de la zona; y, 4) el apoyo de la comunidad local.

 

¿Cómo reduce amenazas o mejora conservación de un área de surf la designación WSR?

Save the Waves Coalition usa un proceso riguroso de mayordomía, que produce  resultados concretos y cuantificables en cada Reserva Mundial de Surf.  Adicionalmente, el proceso de dedicar y consagrar una Reserva Mundial de Surf moviliza a la comunidad para proteger recursos valiosos de surf.