Hermosas condiciones marcaron el inicio del Día 4 del 2025 ISA World Para Surfing Championship (WPSC). Un swell ordenado de dos a tres pies entró por el lado norte del muelle de Oceanside, permitiendo completar las rondas iniciales de las dos últimas divisiones en competencia, junto con la Ronda Principal 2 en otras siete divisiones.

La tres veces campeona mundial Alana Nichols (USA) abrió el día con una sólida actuación en la división femenina Sit, recuperando el liderazgo en una categoría donde ha sido protagonista durante toda la historia del evento. El año pasado, Nichols fue derrotada en la Final por su amiga y pupila Cass Eckroth (USA). Este año, la medallista paralímpica múltiple de 42 años busca recuperar el título.
“He tenido la maravillosa oportunidad de ganar algunos de estos títulos”, dijo Nichols. “Pero perdí el del año pasado ante una buena amiga y aprendiz mía. Es un gran recordatorio de que nunca se termina, que solo eres tan buena como tu última ola. Estoy aquí para seguir mejorando como surfista, y lo que pase al final, así será.”
En 2024, Guillaume Colin (FRA) conquistó su primera medalla de oro tras dos finales previas en la división masculina Sit, incluyendo una plata en 2022. Este año, el surfista de 41 años se posicionó nuevamente en la cima con un total de heat de 13.50 puntos (7.50 + 6.00). El dos veces campeón mundial Jeff Munson (USA) ocupó el segundo lugar, en busca de su primer oro desde 2020.
En la división femenina Visual Impairment (VI) 2, Alelí Medina (PUR) mejoró su rendimiento con una ola casi perfecta de 9.50 puntos. La tres veces campeona mundial de 16 años realizó dos maniobras en una derecha del muelle para sumar un total excelente de 17.00 puntos, ampliando su ventaja sobre la también tres veces campeona mundial Melissa Reid (ENG), quien sumó un 6.00 a su 7.17 anterior.
La categoría masculina VI 2 también con un emocionante duelo entre dos campeones mundiales: el bicampeón Roy Calderon (CRC) y el defensor del título Pierrot Gagliano (FRA). Calderon realizo varias maniobras para obtener un 8.83 y un 7.93, alcanzando un total excelente de 16.76 puntos, superando sus puntajes de la Ronda 1. Aunque Gagliano mejoró con un 8.23, fue el costarricense quien avanzó a la Final liderando la clasificación, en busca del oro tras dos subcampeonatos consecutivos.
“Vi que era una buena ola y mi coach Alejandro me gritó: ‘¡Roy, dale, dale!’”, contó Calderon. “La tomé y pude hacer las maniobras, con mucha velocidad y confianza. Amo representar a Costa Rica en el Mundial de Surf y me encanta competir en California.”
En las divisiones Prone, la tabla de posiciones se mantuvo estable, aunque muchos atletas mejoraron sus puntajes. Uno de los mayores avances fue el del campeón mundial 2022 Casey Proud (HAW), quien subió del puesto 11 al 5, colocándose detrás de tres ex campeones mundiales —Kai Colless (AUS), Joel Taylor (AUS) y Bruno Hansen (DEN)—, además de Cleuson Soares (BRA).
El joven debutante Davi Lima (BRA), de 15 años, demuestra un gran nivel en su primera participación
Antony Smyth (RSA) reforzó su liderazgo en la división masculina Stand 1 con un 8.67, pero el debutante brasileño Davi Lima (BRA) igualó su puntaje con una serie de maniobras en una derecha hacia el muelle. Antes de este evento, el joven de 15 años nunca había salido de su ciudad natal, Natal, y ahora representa orgullosamente a su país en el escenario mundial.
“Estaba un poco nervioso porque no venían muchas olas, pero cuando agarré una y escuché a mi equipo gritando desde la playa me sentí feliz y motivado para seguir”, dijo Lima. “Estoy muy orgulloso de ser parte del equipo de Brasil. Es mi primera vez fuera del país, mi primer viaje, y estoy listo para darlo todo.”
La veterana Hannah Dines (ENG) logra su primera victoria en un heat
Tras cinco años de competencia, Hannah Dines (ENG) consiguió su primera victoria de heat en la división femenina Prone 2. La surfista británica recorrió una larga izquierda con velocidad y control para obtener un 8.00, y sumó un 6.00 para un total de 14.00 puntos, en una actuación que marcó un momento especial. Compartió el heat con la campeona mundial 2023 Sarah Almagro (ESP), quien también se destacó con un 8.17. Con la campeona defensora Jocelyn Neumueller (AUS) ausente, la lucha por el oro está completamente abierta.
“Esa ola se sintió tan poderosa”, dijo Dines. “Es mi primera victoria en un heat, después de cinco años compitiendo. Sarah Almagro siempre viene a luchar, y su mamá dijo que Jocelyn es la mejor de todas, que no había nadie para desafiarla. Así que me motivé y logré esa ola. Me siento fuerte, poderosa, como una bailarina, pero también feroz.”
El 2025WPSC continuará con las Semifinales de Prone 1 masculino el jueves 6de noviembre a las 7:00 a.m. (PST) en el lado norte del muelle de Oceanside.















