Greenpeace ship MY Esperanza and her inflatables , and inflatables from the Greenpeace ship MY Arctic Sunrise try to hinder the transfer of a dead minke whale from theJapanese whaling fleet catcher ship Kyo Maru No.1 to the Nisshin Maru factory ship. Sou La Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de las ballenas por 12 votos a favor, y 4 en contra. Australia, país que llevó el caso ante la corte en 2010, y Japón, el demandado, acordaron respetar el resultado de la decisión. “Celebramos este fallo, que confirma lo que Greenpeace viene denunciando desde hace décadas: la caza de ballenas es ilegal, y no tiene nada de científica», afirmó Milko Schvartzman, coordinador de la Campaña de Océanos de Greenpeace. Si bien la decisión de hoy no proscribió la matanza de ballenas para la investigación científica, afirmó categóricamente que el programa de caza de Japón en el Océano Austral no persigue fines científicos y no respeta el reglamento de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Entre los argumentos que sustentan esta decisión, el principal, es el hecho de que los números de ballenas cazadas no corresponden con ningún criterio científico; tampoco la variación de estos números y de las especies cazadas. “Es un día muy especial para el futuro de las ballenas; necesitamos terminar con la caza comercial, así podemos poner el foco en otras graves problemáticas ambientales que afectan a las ballenas y los océanos, como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático”, expresó Schvartzman. Nota Greenpeace>]]>