DSC_5753
En mares como el Chileno, el progreso de nuestro surfing va muy ligado a la evolución de los trajes de neoprene y eso Thermoskin lo sabe por eso es que ya están disponible en los mejores Surf Shop del país los nuevos trajes 2015 en sus distintas versiones: Crusader, Creed y Monk en adultos y Mission y Rookie en niños.
Desde el Norte Extremo de Arica, hasta Chiloé en el agua puede descender a 10 grados en algunos sectores por la influencia de la corriente de Humboldt sobre todo en invierno, por lo que la elección del traje es fundamental para surfear todo el año.
Mas teniendo en cuenta que los swells de Otoño e Invierno son los que hacen de nuestra costa un verdadero surf spot a disfrutar en soledad o con unos pocos y transformados hace años en una parada obligatoria del surf internacional.
Sobre el calce en el cuerpo

En la elección del traje correcto, el factor más importante es el calce en nuestro cuerpo. Sin importar nombres tecnológicos impresionantes de los materiales, o que el neoprene utilizado se estire sin límite. lo importante es que el traje debe permitir la mínima lámina de agua posible entre el neoprene y el cuerpo. De esta manera se activa la necesidad básica de aislación térmica, principal objetivo de ponerse un traje para ir a surfear.
Debe evitarse el flujo de agua constante que generalmente entra por el cuello o en menor medida por puños y que en los meses de agua mas gélidas, se sienten como tortura al filtrar una ola o con una pagón, algo no deseado pero inevitable cada tanto.
Lo cierto es que el agua se calienta por el calor corporal y este mantenido por la propiedad aislante del neoprene.
Acá viene un asunto complicado, la mayoría de la gente no sabe escoger un traje, el primer error es buscar comodidad en el probador de una tienda, lo cual estaría 100% OK sino fuera que cuando mojado, por lo general el neoprene suele ceder entre un 5% y 10% en el calce, por lo cual te recomendamos que es preferible ponerse un poquito colorado en un probador, que morado en una sesión de invierno.
Otro aspecto del calce es que al estirarte, el neoprene se estira contigo, si no hay calce apropiado, se producirá una fricción del neoprene contra la piel generando raspaduras molestas. Ahí la atención debe enfocarse sobre todo en cuello y axilas que es donde el problema puede ser grave.
Algunos utilizan la lycra de nylon o poliéster interna que nada colabora en la aislación térmica y puede ser evitada en caso que el calce sea el correcto al punto de entrar desnudo al traje y no sentir frío.
En resumen en cuanto al calce justo: limita al máximo la entrada de agua, conservando mejor el calor.
La correcta postura y ajuste del cuello, es también vital y no funciona bien si se sierra mal. Es común ver cuellos desajustados, la cinta del cierre saliendo por arriba del cuello y no es un detalle menor buscar la compresión máxima tolerable para reducir al máximo la entrada de agua para así el cuerpo logre una sensación agradable y duradera.
Aunque muchos fabricantes resaltan la mínima existencia de costuras y la totalidad del traje producido con materiales de elasticidad extrema, la realidad indica una apuesta total a la performance y una menor atención a la aislación.
La solución encontrada es la combinación de materiales por sectores del cuerpo para cumplir con la aislación térmica sin sacrificar performance. De esto se desprende otro factor fundamental en el diseño de un modelo: es la cantidad de paneles o secciones que tenga el traje. Un calce ajustado necesita paneles estratégicamente ubicados para poder asimilar al máximo la anatomía del usuario.
De lo planteado más arriba se desprende que al ofrecerse hoy como de gran valor la mínima cantidad de costuras posibles, se estaría ofreciendo sin decirlo, una aislación térmica menor. En aguas no tan frías, la decisión debería ser una apuesta a la performance pero para los meses fríos de Chile la decisión de complica.
Sobre los tipos de costura
Existen diversos tipos de costura pero en mayor o menor medida, la costura va a restringir el estiramiento de los materiales que esta uniendo.
Los trajes para aguas templadas a cálidas podrán ser construidos generalmente en Flatlock, que reemplazo a la overlock la cual dejaba un cordón interno de neoprene + hilado que marcaba los paneles del traje en la piel al salir del traje y provocaba cada tanto, raspaduras súper molestas.
La costura flatlock es plana en el interior y exterior, súper resistente y moderadamente flexible, pero deja en cada perforación de las agujas entradas de agua al estirarse el neoprene durante el uso. Definitivamente no son indicadas para el invierno chileno. Los trajes construidos en flatlock deberían ser mas económicos que los construidos en Blindstitch.
La costura Blindstitch, se inicia con un proceso de pegado previo de los paneles y luego la aguja jamás perfora el neoprene en su totalidad (por eso se llama ciega ya que de un lado solo se ve los paneles unidos sin presencia de hilado. Es de mayor flexibilidad que la costura Flatlock pero exige un trabajo mucho mas intenso. El agua no penetra en esta costura.

Otro tanto pasa con los sellados interiores o exteriores aplicados a las costuras, sean estos cintas aplicadas con calor(no se estiran y a la larga se despegan en aéreas de stress), cintas en neoprene aplicados con presión y adhesivos o últimamente silicona de caucho, que seria como un sellador con propiedades de flexibilidad y resistencia UV.(muchos tienen una corta vida y al cuartearse dificultan el uso provocando raspaduras).
Sobre los materiales
El avance tecnológico en los laminados que se adhieren al neoprene (la goma interior, agrega aislación en caso de usarse fibras huecas o de materiales que repelen el agua, o sin laminado exterior, común en paneles de pecho y espalda que reducen el efecto wind chill, que seria como el enfriamiento adicional que causa el efecto del viento sobre una superficie mojada contra el cuerpo.
Suele ocurrir que los laminados ultra estirables van perdiendo memoria elástica y perdiendo compresión reduciéndose así la aislación térmica inicial.
Otros laminados serán aplicados para áreas de stress o excesivo desgaste como paneles de rodilla. Estos incluirán fibras más gruesas, de alta tenacidad y resistencia a la abrasión
Es también importante que estos laminados, absorban la menor cantidad de agua posible durante el uso. Es importante el peso del traje cuando esta seco pero es fundamental cuando estamos usándolo. De ahí que muchos materiales con nombres súper tecnológicos y texturas tipo toalla, fallan por el peso excesivo que tienen cuando están mojados.
Otro avance de gran aceptación fue la camiseta interna que en muchas versiones según el fabricante dará una aislación adicional al mejorar al flap interno convencional que cubría la línea de cierre contra la piel.

En los cierres, hay también aspectos a tener en cuenta. En general es una zona vulnerable a la entrada de agua. Provoca cierta rigidez en panel de espalda por lo cual debería ser lo mas corto posible al limite de no dificultar la entrada y salida del traje.
Existen cierres cremalleras de dientes asimétricos para reducir el flujo de agua hacia la espalda (back zipper) . Hoy están en boga , con gran aceptación los trajes de cierre frontal (front zipper) ,donde es esperable una mayor flexibilidad y confort pero a expensas de un gran stress en los materiales durante la entrada y salida del traje provocando una durabilidad menor dada por desgarros en paneles internos de cuello y espalda (por debajo de la encolladura que contiene el cierre frontal) así como del panel de cuello que al pasar por la cabeza ,luego de repetidas entradas y salidas ,podría empezar a filtrarse el agua.

Después de todo lo comentado, un aspecto importante para algunos, pero vital para la mayoría de los surfistas que más intensamente usan los trajes es el precio a pagar.( pienso que hay como una ley no escrita de que quien mas tiempo pasa en el agua, menos dinero tiene para equipamiento).
Si tu intención es pasar el mayor tiempo posible en el agua, deberías gastar lo máximo que puedas en un traje. Disfrutar una sesión al máximo va a depender de eso ( en pleno invierno puede ser hasta mas importante que la tabla). Los trajes más caros, son en general los de menor durabilidad y exigen mayores cuidados.

Espero con esta breve explicación haber orientado en algo a quien va a abrir la billetera para surfear al máximo de sus posibilidades, lo más confortablemente posible. Y durante el mayor tiempo posible hasta ahorrar para el próximo.

Thermoskin>