El Gringo, la mítica ola situada en la ex Isla del Alacrán, a los pies del imponente Morro de Arica, volvió a convertirse en el epicentro del surf latinoamericano con una jornada histórica que coronó al brasileño Vitor Ferreira como campeón del Arica Pro Tour 2025, primera parada de la doble corona chilena de la World Surf League (WSL).

En una final intensa y llena de tubos perfectos frente al peruano Joaquín del Castillo, Ferreira demostró por qué es considerado uno de los surfistas más talentosos de la región. Con una lectura impecable de las olas y un control total en condiciones extremas, el brasileño se llevó el triunfo con un puntaje de 15.00, mientras que Del Castillo se quedó con 2.63.

Estoy muy contento con mi performance, la ola de El Gringo merece más eventos gigantes como este. Arica es una ciudad increíble junto a su gente”, comentó Ferreira, visiblemente emocionado tras recibir su trofeo bajo una ovación del público local.

El camino del campeón fue exigente. Del Castillo había brillado en cuartos de final con un “tubazo” espectacular, pero en la manga decisiva, la consistencia y agresividad de Ferreira marcaron la diferencia. La supremacía brasileña quedó reafirmada con sus compatriotas Kailani Renno y Eric Bahía, quienes completaron el podio en el tercer y cuarto puesto respectivamente.

Entre los destacados nacionales, el ariqueño público celebró la actuación de León de la Torre, de Maitencillo, quien fue el único chileno en alcanzar los cuartos de final. Su sólida actuación confirma el crecimiento del surf local y el avance de una nueva generación que ya se mide de igual a igual con la élite sudamericana.

El evento también brilló por su proyección juvenil. En la categoría Sub 18 masculina, el brasileño Kailani Renno, apodado “Superboy”, se adjudicó el título con un score de 14.24 y el único 10 perfecto del campeonato gracias a un tubo profundo y perfectamente ejecutado.

La historia más inspiradora, sin embargo, vino desde el surf femenino. La peruana Briana Barthelmess, de solo 14 años, hizo historia al convertirse en la primera campeona juvenil femenina en la poderosa ola de El Gringo. Con 7.43 puntos, superó a las iquiqueñas Isidora y Matilda Bultó, marcando un hito para el surf femenino latinoamericano. “Este lugar impone respeto, pero me preparé mucho para esto. Ganar aquí es un sueño”, declaró entre lágrimas de alegría.

El Arica Pro Tour 2025 fue organizado con el apoyo del Gobierno Regional, la Ilustre Municipalidad de Arica y Parinacota y el CORE, instituciones que destacaron la relevancia del evento como motor deportivo y turístico. “En Arica tenemos una de las mejores olas del mundo, y verla activa con surfistas de talla internacional potencia nuestro deporte y región”, señaló Macarena Riveros, Seremi de Deportes.

El campeonato dejó claro que El Gringo sigue siendo una joya del surf mundial: desafiante, poderosa y llena de magia. Y esta vez, su rugido volvió a consagrar al surf latinoamericano en su máxima expresión.

Fotos por: Ale Satt, Yerko Vasquez