• Destacados surfistas y embajadores de la marca Patagonia como Kohl Christensen Greg Long, y Ramón Navarro junto a apneistas y expertos en primeros auxilios buscan enseñar técnicas de supervivencia en condiciones de mar extremas.
  • El prestigioso encuentro llamado BWRAG que ha tenido versiones en Irlanda y Portugal, se realizará entre el 25 y 27 de mayo en Pichilemu.

Entre el 25 y 27 de mayo se llevará a cabo el primer seminario de seguridad de olas grandes organizado por la asociación Big Wave Risk Assessment Group (BWRAG) en Pichilemu.

250

El encuentro, apoyado por Patagonia se realizará en el Hotel Alaia, ubicado en las VI Región y contará con destacados surfistas nacionales e internacionales que han sido galardonados en diversas competiciones de grandes olas a nivel mundial. Greg Long, Kohl Christensen y Ramón Navarro expondrán sobre sus experiencias en este tipo de disciplina y entregarán consejos prácticos sobre cómo enfrentar este deporte en condiciones extremas.

Otros de los exponentes será el reconocido apneísta Simon Bennett quien dictará una clase introductoria de apnea y Cristian Celpa quien enseñará los procedimientos de RCP y primeros auxilios.

BWRAG nace en el 2011 en el North Shore de Hawaii, luego de la muerte del surfista Sion Milosky. Luego de este trágico episodio, sus amigos, entre ellos Kohl Christensen y Danilo Couto constatan la importancia de la preparación para la práctica de surf de grandes olas y para afrontar así, los riesgos que ésta implica.

Ramón Navarro, destacado surfista nacional explica: “Hoy Bwrag es sin duda la institución más importante a nivel mundial en seguridad de grandes olas. Este seminario entregará las herramientas necesarias para analizar los riesgos de una ola grande y saber afrontarlos, aprendiendo respuestas rápidas y acertadas frente a accidentes. Este seminario puede significar la diferencia entre la vida o la muerte de un accidentado”. Así mismo destaca que al realizar el seminario se obtiene la certificación BWARAG Nivel 1, requisito indispensable para poder comprar el chaleco inflable PSI Vest de Patagonia.

El curso consta de 3 jornadas. La primera, será completamente teórica. Se analizarán las diferentes olas nacionales, casos de accidentes en Chile, primeros auxilios, protocolos y otros puntos relevantes de supervivencia. En el segundo día se realizará una clase teórica y práctica de apnea, enfocada en el surf de ola grande, mientras que la última jornada estará enfocada en entrenamiento de rescate en el agua con jet skis, donde se pondrán en práctica los protocolos y técnicas de rescate. El encuentro culminará con una parrilla de cierre en el Hotel Alaia.

“Estamos felices de traer a Chile todo el conocimiento de BWRAG para que los deportistas locales puedan desenvolverse con total libertad. Chile tiene olas de primer nivel que implican cierto grado de riesgo si es que no se saben manejar de la forma correcta. Esperamos que este sea el primero de muchos encuentros donde compartamos vivencias y aprendamos de las experiencias de los demás para desarrollar de forma segura esta disciplina”, concluye Kohl Christensen fundador de BWRAG.

El Seminario tiene un valor de $200.000 que incluye:

3 días de cursos

Comida de cierre en la jornada final.

Para recibir información sobre cómo inscribirte, envía un mail a bwragchile@gmail.com indicando la siguiente información:

Nombre:

Edad:

E-Mail:

Nacionalidad:

Teléfono:

 

Cronograma Seminario Bwarag, Pichilemu, Chile 2018

Horarios y detalles del curso:
Día uno 25 de Mayo:

8:30hrs: Citación y registro oficial de participantes en Hotel Alaia

9:00-12:30hrs: Curso RCP y Primeros auxilios con técnicas de inmovilización, control de sangrado y torniquete.

12:30-13:30hrs: Almuerzo

13:30- 17:30hrs:

– Manejo de Riesgo en Olas Grandes por Kohl Christensen

– Análisis de olas chilenas por Kohl Christensen y Ramón navarro

– Lectura de pronósticos de Surf, enfocada en seguridad por Kohl Christensen y Ramón Navarro

-Análisis de casos por Greg Long

-Análisis de caso local y comparaciones.

18:00 hrs: Tour por la Punta, guiado por Fundación Punta de Lobos (opcional)

 

Día dos: 26 de Mayo:

Profesor: Simon Bennett

9:00hrs: Introducción a la apnea (teórico)

10:15hrs: Pranayama yoga (ejercicios de respiración)

11:00- 17:00hrs : Clase Práctica Apnea (Pura Vida Pichilemu)
Día tres: 27 de Mayo:

9:00hrs Video Introductorio y señales no verbales

9:40hrs: Vestirse y preparar las motos de agua.

10:20hrs Inicio entrenamiento agua:

Ejercicios a practicar: rescate básico, rescate entre dos personas inconsciente, rescate de 1 persona inconsciente, rescate sin moto de agua con una tabla y más.

17:00hrs: Presentación Patagonia PSI Vest

 

Expositores:

Kohl Christensen: Reconocido surfista hawaiano y fundador de BWARG. Gran impulsor del surf de olas grandes en Chile.

Greg Long: Experimentado surfista de olas grandes. Ganador del título mundial de de esta categoría el 2013 y 2016. Único surfista en ganar las 3 competencias especializadas en grandes olas, incluyendo “El Eddie” en Waimea Bay.

Ramón Navarro: Reconocido surfista chileno de olas grandes, activista y protector de Punta de Lobos, embajador de Patagonia. Ramón a sido uno de los pioneros del surf de olas grandes en Chile, representando al país en diversos torneos a nivel global.

Simon Bennett: Apneista inglés hijo de madre chilena, vive en Chile desde el año 1993 y lleva practicando apnea desde el 2006. Desde entonces ha roto records nacionales de profundidad. Está certificado por la Apnea Academy como el primer instructor chileno de esta prestigiosa academia. Ha participado en una de las competencias más importantes de Apnea (Vertical Blue) siendo también Jefe de seguridad en una de estas competencias. El año pasado logró 73metros en el Vertical Blue, es un gran conocedor y amante del mar chileno.