Viajar es parte de la naturaleza nómada de los surfistas, en especial para quienes vivimos en este lado del planeta, donde soñamos con surfear sin traje y sentir ese verano eterno. Nuestra querida Naty, surfista de Viña, se fue con su partner la Paly, en busca de olas cálidas por el centro-sur de América, una experiencia de las que no se olvidan.
Texto / fotos: Natalia Acevedo
El 15 de enero partimos la travesía por tierra en dirección a Perú. Llegamos a Lima a correr las olas del circuito de Miraflores, donde las olas rompen entre 1-4 pies. Después fuimos al norte de Perú, a las playas Cabo Blanco y Casablanca en los Organos. Acá las olas se ponen más fuertes, perfectas y rápidas, sobre todo Cabo Blanco que es una ola tubular, para un nivel medio-alto.
[caption id="attachment_21747" align="alignnone" width="470"]
Cabo Blanco, Peru[/caption]
Después de 2 semanas en Perú, nos fuimos en bus desde Mancora a Guayaquil, Ecuador. Acá visitamos playa Chuyuipe, Carnero, Montañitas, El Olon, Atacames, Mompiche. Todas en su mayoría izquierdas, buenas para aprender y subir de nivel. Montañitas es la más caótica de todas por la cantidad de gente, sus olas son la mayoría derechas.
[caption id="attachment_21748" align="alignnone" width="470"]
Mompiche, Ecuador[/caption]
En Ecuador se utiliza el dólar, por lo que es muy barato quedarse un buen tiempo, puedes comer por 2 a 3 USD un rico almuerzo, y la estadía es variable, de 15 – 25 USD. Luego de disfrutar Sudamérica, era hora de cruzar a centro América, donde decidimos volar desde Quito a ciudad de Panamá (pasaje ida-vuelta 490 USD).
[caption id="attachment_21749" align="alignnone" width="470"]
Llegando a la playa en Panamá[/caption]
En Panamá tienes un sinfín de olas perfectas: Colon, isla Grande y para el pacifico playa Venao, una ola muy rápida y fuerte, que la encontramos a nuestra suerte de 2 -5 pies, off shore.
[caption id="attachment_21750" align="alignnone" width="470"]
Entrando a Playa Venao[/caption]
[caption id="attachment_21751" align="alignnone" width="470"]
Playa Venao[/caption]
[caption id="attachment_21752" align="alignnone" width="470"]
Derechon en Playa Venao[/caption]
Además visitamos el Caribe de Panamá: Bocas del Toro, donde tienes varios spots, como playa Ponch, Carenero, Wizard. La mejores meses para surfear en Panamá son mayo, junio y julio en el pacifico; en el atlántico entre los meses de noviembre-abril. En Panamá se usa el dólar y la moneda nacional, el Balboa. La estadía varia entre 11 a 13 USD piezas compartidas y habitaciones privadas a 30, les nombro Luna Castle y Casco Viejo, dos hostales de las mas económicas y bonitas de ciudad.
[caption id="attachment_21753" align="alignnone" width="470"]
Estrella Bocas del Toro, Panamá[/caption]
Para ir a Costa Rica, puedes cruzar la frontera por Bocas del Toro, donde tienes dos opciones: transfer por 25 USD hasta a Puerto Viejo, 3 horas aprox. o bien puedes irte por tu cuenta devolviéndose a Almirante. En puerto viejo tienes playa Negra, Salsa Brava , Punta Uva, playa Grande , Punta Manzanillo. Las olas son consistentes y rápidas.
[caption id="attachment_21757" align="alignnone" width="470"]
Playa Hermosa, Costa Rica[/caption]
[caption id="attachment_21758" align="alignnone" width="470"]
Corriendo en Costa Rica[/caption]
[caption id="attachment_21754" align="alignnone" width="470"]
Playa Negra, Puerto Viejo, Costa Rica[/caption]
[caption id="attachment_21755" align="alignnone" width="470"]
Mirador Manzanillo, Costa Rica[/caption]
Costa Rica no es un país muy barato, pero perfecto para surfear y disfrutar de la naturaleza única que habita. Los locales me contaron que la mejor hora para surfear es desde las 5 a 8 a.m. Con viento norte offshore, la ola se pone más tubular y perfecta. Julio, agosto y septiembre son los mejores meses. En tiempos de lluvia es cuando se pone las mejores olas en Costa Rica. Con pocos días, decidimos irnos a Nicaragua. Puedes tomar un bus desde Rivas que te lleva en dirección a San Juan del sur, un lugar muy bonito estilo norte chileno, donde encontramos muchas playas para surfear: playas Remanso, Hermosa, Tamarindo, Madera, Punta Rocas, entre otras.
[caption id="attachment_21756" align="alignnone" width="470"]
Punta Rocas, Nicaragua[/caption]
De todos los países que visitamos en centro América, Nicaragua fue el más barato. Solíamos desayunar por 2 USD, almorzábamos por 4 y hospedaje por solo 5 USD. Ahora saben que en centro América esta un mundo perfecto para evolucionar y disfrutar de buenas olas, y en traje de baño. De este manera, les dejo las ganas de conocer estos increíbles países, cada uno con paisajes únicos y gente muy amable, buena onda, todo el soul surfero. Naty
Quieres compartir tu surfari? Contáctame.]]>