Cuando entras a tu cocina y ves que el lavaplatos está rebalsando agua al piso ¿que es lo que haces? Partes a buscar una mopa y una cubeta para contener el agua o corres a cerrar la la llave del agua. Esta simple analogía es la que se hacen los fundadores de Social Plastic y Plastic Bank quienes solo se detienen a pensar en como detener la contaminación en nuestros océanos a través del plástico si no que también la pobreza extrema que lo rodea.

Un concepto a ahonda en el pensamiento de una economía circular y no lineal como está planteado en la forma de procesar todo como se abordó en el reciente seminario de Plastic Oceans donde diferentes actores en el plano de la contaminación con plasticos expresaron sus puntos de vista donde desde el punto de vista productivo en chile Comberplast en la figura de Michel Compagnon tiene un punto de vista similar respecto de la reutilización del plástico y la innovación en los procesos de reciclaje y como en cada eslabón de esta cadena, los actores deben recibir un aporte proporcional a la importancia del su aporte, algo bastante poco tradicional en nuestra sociedad que mide todo según ganancias y no como la afecta.
Cyrill Gutsch Diseñador Industrial fundador Parley for the Oceans no está muy distante el primer pensamiento que llevó a este diseñador en esta dirección fue que no puede ser que el proceso de producción de plástico sea lineal y que como desecho sea más caro para nuestra tierra que las ganancias obtenidas por el producto mismo.
Ahora lo que reúne a cada uno de estas actores es simplemente que no se quedaron en las palabras, no levantaron un comentario en facebook reclamando por la sociedad sucia y plástica, si no que tomaron acciones concretas y cada una de ellas apunta a que debemos parar de ser expectadores y convertirnos en actores. Hoy Voluntarios por el Oceano está recorriendo Chile tratando de limpiar nuestras playas, pero eso no es suficiente debemos recolectar conciencias activas que nos permitan entender que no hay un Planeta B.

250


La comisión del Cambio Climático de las Naciones Unidas ha establecido que los residuos en el océano están afectando directamente a nuestra supervivencia y tu puedes comenzar con simples actos como no dejar tu basura plastica en las playas, recoger los residuos plásticos que veas, aunque no sean tuyos, reciclar, luego seguro serás un actor importante para tu familia poniendo la mirada en la fuente más importante de contaminación que somos nosotros.

Si te perdiste la charla de #RethinkPlastic acá te la dejamos: