La donación de 2.2 hectáreas a la Fundación Punta de Lobos marca un hito de preservación en Chile.
Ramón Navarro, Jack Johnson y galardonados surfistas internacionales, junto con la comunidad local de Pichilemu, participaron de la ceremonia organizada por la Fundación Punta de Lobos en la que se celebró la donación de 2.2 hectáreas en la Punta por parte de diversos actores, entre los que destaca Patagonia, con la cual se asegura el acceso libre y la conservación de esta reserva del surf mundial.
En dicha instancia, participaron más de 300 personas quienes vivieron un momento único con el traspaso de las tierras y un mini concierto entre artistas locales y el cantautor y activista hawaiano Jack Johnson.
La ceremonia de este sábado fue la culminación de una semana intensa en actividades que comenzó con un conversatorio, protagonizado por Jack Johnson,
activista hawaiano; Ramón Navarro y Greg Long, ambos surfistas y embajadores de la marca Patagonia y Ben Kneppers de Bureo, quienes discutieron sobre la conservación y protección de los océanos.
Las actividades continuaron en Punta de Lobos, donde comandados por Ramón Navarro, realizaron un recorrido por la Puntilla y donde fue explicando cómo la comunidad de la zona se unió para lograr avances históricos en el cuidado y la protección del patrimonio local, para luego dar paso a la ceremonia de traspaso de las 2.2 hectáreas a la Fundación Punta de Lobos. “Como comunidad hemos logrado convocar y aunar fuerzas con distintas entidades locales e internacionales para preservar para futuras generaciones este lugar mágico. Esto ha si un esfuerzo colectivo y hoy podemos celebrar en grande este hito de preservación”, explicó Ramón Navarro, embajador de Patagonia.
En dicha instancia la organización internacional Save The Waves Coallition, organización sin fines de lucro encargada de reconocer y proteger las costas del mundo, entregó el certificado que otorga a Punta de Lobos la categoría de “Reserva Mundial del Surf”, con lo cual pasó a engrosar el listado de los destinos más prestigiosos del planeta para la práctica de este deporte, Uniéndose así a una prestigiosa red de lugares con favorable oleaje como Malibú de California, Ericeira en Portugal, Manly Beach de Australia y Bahía Todos los Santos de México. Las organizaciones Save the Waves y World Surfing Reserves destacaron el ambiente único y la belleza de la localidad chilena para su nombramiento. Ésta fue un hito esencial dentro de la recaudación de fondos liderado por Patagonia, para lograr comprar los terrenos antes mencionados.
Por su parte, Nicolás Sutil, Country Manager de Patagonia explicó: “Estamos felices de ser parte de esta gran iniciativa. Esto es sólo un ejemplo de los que se puede conseguir cuando la comunidad se une para preservar su entorno. Nos gustaría ser un ejemplo para que otras compañías se involucren con la conservación del medioambiente. Así como Punta de Lobos es un santuario marítimo increíble, existen mucho lugares en el mundo que merecen la misma atención y cuidado”.
Las intensas y diversas celebraciones culminaron con una cadena humana con las más de 300 personas quienes bordearon todo el borde de la Punta.