Sin lugar a dudas, un gran resultado ha sido el obtenido por las jóvenes promesas del combinado nacional Junior, en el mundial ISA en la costa pacífica de Estados Unidos. Un puesto 14 para Chile, que confirma el buen nivel que están alcanzando nuestras futuras estrellas del surf chileno, en un mundial Junior que, como nunca, se desarrolló en muy buenas condiciones de olas en Huntington Beach y que mostró a un Noel de la Torre, Tomás Bock y Estela López con un increíble nivel, siendo los más chiquitos de la selección los que brillaron y dejaron claro, lo que de verdad se viene para el futuro del surf chileno.

250

Sin desmerecer el gran resultado de nuestras jóvenes promesas de forma individual, que mejora en algunas posiciones a lo obtenido los últimos años con previa preparación y entrenamientos con profesionales como un equipo multidisciplinario, todavía no logramos superar el histórico puesto del año 2007, donde por primera vez y con una muy corta historia competitiva un equipo junior escalaba al puesto número 12 del ranking mundial de este importante evento de la categoría menores, pero veo una importante diferencia para destacar, que los mejores resultados de ese año llegaron de la mano de algunos chicos en sub 18, que ya a esas alturas entrenaban y viajaban por el mundo buscando resultados en algún tour profesional y no de los menores de 16 años que a esa altura recién comenzaban, es un punto que debemos saber diferenciar.

Ese año teníamos equipo liderado por un inspirado Manuel Selman, ya campeón junior ALAS en su momento, y un gran proyecto en damas como lo era Sofía Bórquez y las nuevas figuras menores de 16 que se venían como lo eran Guillermo Satt, León Vicuña y Max Cross prometían mejorar presentaciones anteriores. Un equipo que llegaba sin ninguna preparación y todo costeado sólo por sus familiares, con muchas ganas y el orgullo de vestir la camiseta nacional, conseguía un histórico resultado y que para los experimentados del momento, se hablaba de lo que se venía para nuestro país, pero, después de 11 años todavía no se concreta.

¿Qué se necesita entonces, para que como equipo, subamos más en el ranking mundial Junior?

Seamos claros, las potencias EEUU, AUSTRALIA, BRASIL, SUDÁFRICA, FRANCIA, HAWAI, NEW ZELAND, JAPÓN, y las latinas PERÚ Y COSTA RICA que no dejan de sorprender todos los años, son siempre los rivales a vencer, son equipos afiatados, organizados, con dirigencias y deportistas semi y profesionales, en su mayoría, y las cuales este año, nuevamente se instalan entre los top 10 del mundo, a diferencias de lo esperado para nuestro país.

En lo personal creo que lo hecho por Noel de la Torre a su corta edad merece mucha atención, dejar a varios de los favoritos de países potencia fuera de competencia merece un análisis y mayor seguimiento, lo mismo decir de Estela López en Damas, el punto a considerar y la conclusión, es la gran inversión que están haciendo los padres en sus carreras y confirmar, si esta fórmula, es sinónimo de estos resultados, tal y como sucedió hace 11 años atrás…

Por Francisco «Oso» Gana


Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad del columnista y no necesariamente representa el pensamiento de Chilesurf.