El surf de olas gigantes no concede segundas oportunidades: cada remada es un pacto con el mar, y cada bajada puede ser tanto la consagración como una lección de humildad. En ese escenario de extremos surge el nombre de Dominique Charrier, la surfista chilena que en 2025 inscribió su nombre en la historia al ganar el BigWave Challenge con una ola en Punta de Lobos. Con este triunfo se convirtió en la primera mujer de Chile en alcanzar un título de talla mundial, sumándose a un selecto grupo de compatriotas que han dejado huella en la élite del surf: Diego Medina (2006), Ramón Navarro (2009) y Reinaldo Ibarra (2023).

Dominique no solo rompió un récord: abrió una puerta. Su victoria representa un hito para el surf femenino en Latinoamérica, inspirando a nuevas generaciones de niñas y jóvenes que, al verla desafiar montañas de agua, encuentran el reflejo de lo posible.

Hija de Pichilemu, con Punta de Lobos como escuela natural, Dominique transformó la admiración infantil por las olas en una carrera forjada a base de constancia, disciplina y resiliencia. Su viaje la ha llevado desde el frío Pacífico chileno hasta las arenas de Nazaré, las potentes marejadas de México y los arrecifes de Hawaii. Un recorrido donde el entrenamiento físico, la preparación mental y el dominio del equipamiento técnico han sido tan importantes como la pasión que la impulsa.

Este triunfo no llegó de inmediato. Tras nominaciones y caídas que templaron su carácter, Dominique alcanzó la cima compartiendo ahora espacio con los ídolos que alguna vez la inspiraron. En esta entrevista, nos habla del camino recorrido, de las emociones detrás de su ola ganadora, de su relación con el miedo, de su rutina de preparación y de los sueños que aún la esperan en el horizonte.

¿Puedes poner en palabras lo que sientes en este momento?
Ganar esta categoría era una de mis metas así que estoy muy feliz de cumplirla!!! Es increíble estar participando entre mis ídolos y los mejores surfistas del mundo, un honor representar a Chile Tu historia comenzó en Pichilemu.

¿Cómo una niña de estas playas termina corriendo olas de Nazaré?
Crecí en Punta de lobos viendo sus olas grandes, y la primera vez que entré ahi y vi un mar grande desde adentro me gustó mucho y empecé a soñar con esto y con conocer las olas grandes del mundo. Me lo propuse y he ido siguiendo ese sueño de a poquito. El camino no fue de la noche a la mañana.

Has estado nominada en ediciones anteriores. ¿Cuales ha sido los eventos y clategorías que has estado nominada en big wave durante tu carrera?
El año pasado entré a mi primera final internacional de olas grandes en el Big wave Challenge 2023/24 en la categoría Biggest paddle wave, esa ola fue mi primer tubo con gun. Quede segunda así que estoy muy feliz de este año ganar esta categoría!

Háblanos de la ola ganadora. ¿Qué pasó por tu cabeza en ese momento?
Ese día cuando entré vi que el mar estaba muy movido y grande estábamos lejos del acantilado. Cuando vino esta ola parecía que estaba bien ubicada así que me di vuelta y empecé a remar con todo! Sabía que estaba movido, me paré y bajé un poco en el aire, fue una ola con muchos bumps, cuando llegue abajo y la espuma me pilló fue una de los pagones mas fuertes que he tenido. Se sintió como estar adentro de una lavadora de cemento jajaja

Con esto, te conviertes en la primera mujer chilena en ganar un título de esta envergadura. ¿Qué significa este hito para el surf femenino en Chile y Latinoamérica?
Estoy muy feliz por esto, es un honor representar a Chile y a la mujeres, y espero poder ayudar a motivar a que más niñas se metan a surfear y que cada vez seamos más corriendo olas grandes! La preparación para esto va más allá del agua.

¿Cómo te preparas física y mentalmente para enfrentar olas gigantes?
Entreno físico 4 o 5 días a la semana y surfeo todos los días 2 veces por día si el clima lo permite, con el mar grande o chico. Mentalmente aún no trabajo con un profesional pero este deporte es más mental que físico ya que si estás muy fuerte pero tu mente pierde la calma puedes pasarla mal. Practico mucho el auto diálogo, a visualizar, y me digo que yo puedo y eso me ayuda a mantener la calma También hago cursos de primeros auxilios ya que hay que estar preparada para cualquier complicación en el agua.

¿Y el equipamiento? ¿Algo especial?
En Chile uso traje 5.4.3 mm con gorro, botines y mi chaleco de impacto, y cuando esta muy grande usamos un chaleco inflable con cartuchos de co2.

¿Quiénes son esos compañeros con quién compartes el lineup hoy en día?
La mayoría de las veces con mi pololo (Novio) Martín Fuenzalida y mis amigos de Punta.

¿Quiénes son tus referentes, tus pilares en este deporte?
Justine Dupont y Lucas Chumbo son mis ídolos

¿Recuerdas la primera vez que sentiste miedo real en el agua? ¿Cómo se compara esa sensación con el miedo que manejas hoy en día?
En un invierno yo tenía como 15 años y estaba súper motivada, esa tarde no fui al colegio y fui a surfear, estaba grande el mar pero glass me acuerdo. Me equipé y fui, estaba sola en el agua! Entré por mirador y todo bien, agarre unas olas y después por diamante me cayó un set grande fueron como 7 olas, me desesperé porque no paraba y salí llorando. Se parece al miedo que siento hoy en día surfeando grande, ya que el mar tiene el control en esos momentos, pero ahora logro guardar la calma y aceptar que yo me metí ahí así que tengo que aguantar jajaja La conexión chilena: «El chileno es conocido por su resiliencia y su carácter ‘aguante’.

¿Crees que esa idiosincrasia nacional te ha dado una ventaja única en un deporte que exige tanto mentalmente?»
Jajaja es un honor ser Chilena ❤️🇨🇱

¿Cuál ha sido el error más valioso que has cometido en tu carrera? ¿Qué te enseñó esa caída o esa decisión equivocada?
» Tengo muy presente la frase “todo pasa por algo”. Asi que o se gana o se aprende de cada situación.

¿Tienes algún ritual o superstición particular antes de salir a olas grandes? ¿Algo que nunca te falte hacer?
» Reviso mi equipo, armo mi tabla, me pongo el traje y me hago una trenza escuchando música.

Cuando no estás surfeando o entrenando, ¿qué hace Dominique? ¿Cómo desconectas de la intensidad de tu deporte?
Desconectó surfeando también jajaja viajando a lugares donde estás sin el celular.

Si tuvieras que dejar un mensaje para tu yo de 15 años, la que recién empezaba aquí en Pichilemu, ¿qué le dirías?

Tu puedes Domi, Remá!

¿Qué viene para adelante para Dominique Charrier? Temporada en Nazare y Hawaii 2025/26