Andanam
¿Alguien se ha preguntado de dónde proviene la palabra «Surf»? Resulta que al parecer proviene de la India! La historia cuenta que un navegante portugués en el siglo XVII llevó la palabra «Sufe», que en indio significa «costa», llegando a transformarse en «surf». Anécdota…
Otra mejor anécdota es que el masivo país indio no solo está lleno de espiritualidad y meditación, aunque con mucha pobreza y problemas de hacinamiento, sino que además tiene un enorme potencial surfero.
Con 7.000 km de costa y 1.100 millones de habitantes, son más o menos 12 hombres los que surfean.
Tienen olas bastante constantes durante todo el año, de entre metro y metro y medio, pero entre mayo y septiembre (período del pre-monsoon y monsoon) pueden llegar grandes swells que alcanzan los 5-6 metros o más. Esto último normalmente sale entre la costa noroeste de Dwaraka y el extremo sur de Kanya Kumari.
Sin embargo, hay obstáculos para lograr esta maravilla. En primer lugar, no existen mapas ni caminos que lleven a estos lugares, por lo que es necesario averiguarse bien y prepararse para largas caminatas y remadas.
También está el tema cultural: estos lugares están totalmente alejados de las ciudades grandes, y aquí la gente es muy tradicional y puede verse muy mal ciertos atuendos o el vestirse a vista de todos (especialmente mujeres).
Son muchísimos los spots que pueden encontrarse y donde se pueden ganar. Pero si tocó flat, igual siempre hay muchas otras opciones como conocer las increíbles culturas que rodean estos lugares, las selvas tropicales e incluso los Himalayas.
Mangaluru Jetty
Fuente: SurfingIndia